Si le haces esta pregunta a ChatGPT, este te responde que la nube híbrida es un modelo de computación en la nube que combina infraestructura de nube privada y pública, permitiendo que las cargas de trabajo y datos se muevan entre ambas según sea necesario. Esto ofrece mayor flexibilidad y optimización de recursos. Sin embargo, diversos expertos en tecnología apuntan a que la nube híbrida, además de esta definición, es el camino a seguir para equilibrar la resiliencia, el cumplimiento y la innovación en las empresas. De hecho, las predicciones del informe de Forrester de 2024 señala que el 89% de los responsables de TI considera que la nube híbrida es la mejor opción para mantener la competitividad en el actual entorno digital.
Es así como la nube o Cloud híbrido, es decir, esta combinación de, al menos, dos entornos informáticos (nube pública y nube privada) que comparten información entre sí se ha convertido en la principal apuesta de empresas, instituciones y estados en un futuro próximo. Este ecosistema facilita la prestación y el intercambio de servicios informáticos, como el almacenamiento de datos, las aplicaciones de software, los sistemas de análisis y las herramientas de inteligencia.
La nube privada, la nube pública y la nube híbrida tendrán cabida en la construcción de KIO España en el polígono empresarial Táctica de Paterna, cuya finalización se acerca a pasos agigantados. KIO España ofrecerá así una infraestructura común donde se almacenará la información de todos los clientes de forma compartimentada e individualizada. Los clientes no tendrán acceso a los archivos de otros clientes, pero la misma infraestructura se compartirá entre varios como el rendimiento, la capacidad, etc. Asimismo, se ofrecerá una nube privada a las empresas que lo deseen, permitiéndoles un mayor control y personalización de sus recursos.
La nube híbrida en Valencia
La nube híbrida tendrá un papel protagonista y cada cliente podrá almacenar datos sensibles en la nube privada mientras utiliza la nube pública para operaciones menos críticas. De esta forma, mejora la velocidad y eficiencia de las operaciones al distribuir cargas de trabajo entre ambas nubes y la adaptación a picos de demanda es más sencilla ya que permite no sobrecargar la infraestructura privada. Además, todo esto supone una evidente reducción de costes. La nube híbrida se convierte en un medio que presenta mayor resiliencia y menor riesgo de pérdida de datos.
Con esta innovadora infraestructura, KIO España reafirma su compromiso con la digitalización y la seguridad de las empresas, proporcionando soluciones flexibles y escalables como lo viene haciendo desde 2014 en su centro de datos ubicado en el polígono de Espinardo, en Murcia. De esta forma, KIO España consigue adaptarse ahora, y desde hace más de una década, a las necesidades de cada cliente con la tecnología más puntera.