KIO España tiene preferencia frente al depósito de combustible de tu coche

La Ley 8/2011 de 28 de abril establece un marco legal específico para mejorar la protección de las infraestructuras críticas (IC) frente a sucesos que puedan afectar de manera grave la seguridad nacional, la economía o el bienestar de la ciudadanía. Se trata así de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para la sociedad, como el suministro eléctrico, el transporte o la salud pública. Para lograrlo, las telecomunicaciones son esenciales, por lo que infraestructuras críticas, como el centro de datos de KIO España en Murcia, tienen preferencia y deben ser protegidas y mantenidas en todo momento.

¿Y qué es una infraestructura crítica? Según la Ley 8/2011 de 28 de abril, se trata de ‘’aquella instalación, sistema o parte del mismo, esencial para el mantenimiento de funciones vitales. Su destrucción o perturbación tendría un grave impacto en los servicios esenciales del Estado’’. Es decir, si una infraestructura crítica se ve comprometida, los servicios esenciales del Estado —como la sanidad, las comunicaciones, el transporte o la energía— podrían verse afectados. Por eso, su protección es una prioridad estatal y su funcionamiento debe garantizarse incluso en situaciones excepcionales, como catástrofes naturales, crisis energéticas o ciberataques.

En este contexto, el centro de datos de KIO España en Murcia no solo alberga los datos de clientes privados, sino también información crítica para instituciones públicas, organismos estratégicos y entidades que forman parte del tejido productivo nacional. Esta posición convierte a KIO España en una pieza esencial del engranaje digital del país.

Tanto es así que en el artículo 1 de la ley anteriormente mencionada se evidencia que ‘’el objetivo es garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales ante cualquier amenaza’’. Esto implica que, en situaciones de escasez de combustible o de emergencias, las infraestructuras críticas deberán ser las primeras en recibir recursos. A nivel gubernamental, menciona que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otras administraciones públicas colaborarán activamente en la protección de estas estructuras. De hecho, pese a que KIO España podría aguantar hasta una semana a plena carga sin suministro eléctrico, este periodo iría extendiéndose con el repostaje de combustible por parte del ejército, la policía o la guardia civil.

Alojar los datos de cualquier entidad en los centros de datos de KIO España supone una garantía: no solo porque cuentan con unas altísimas medidas de seguridad física y lógica, sino también por su alta resiliencia que impide la interrupción del servicio mitigando al máximo el riesgo de caídas o de interrupciones que pueden afectar a cualquier negocio. Elegir KIO España supone alojar estos datos en una infraestructura que el Estado debe proteger y mantener operativa por su importancia estratégica. Hecho que supone una ventaja competitiva clara.

En definitiva, si se vuelven a formar largas colas en las gasolineras, como ya ocurrió durante el apagón del pasado 28 de abril, y ves que un camión cisterna pasa de largo mientras tú haces cola para repostar combustible, no te lo tomes a mal. Puede que esté de camino a KIO España para proteger tus datos y mantener la nube en funcionamiento.

Compartir:

Entradas relacionadas

¿No estás seguro del servicio que necesitas?
Cuéntanos tu necesidad y crearemos un proyecto a medida

Cambiamos las reglas del juego

Generamos valor con responsabilidad y transparencia

Innovamos con refrigeración geotérmica y uso eficiente de CO2 en los sistemas críticos.

Optimizamos los recursos propios, reutilizamos el calor residual y sin pérdida de agua.