Innovación en la extinción: el caso práctico de KIO España en su centro de datos de Paterna (Valencia)

El uso de un sistema de extinción con agua o líquidos puede provocar daños costosos e innecesarios dentro de una instalación con equipos electrónicos. Es por ello por lo que, el centro de datos de Paterna (Valencia) cuyo core es la electricidad, tiene un sistema innovador en el caso de que se produzca un incendio: la extinción se realiza con nitrógeno a presión. Este gas es inerte, no contamina y es igual de eficaz que el agua nebulizada que se utiliza en el data center de Murcia de KIO España.

Para llevar a cabo la extinción, se aumenta el volumen de nitrógeno en la sala en la que se produzca el incendio de manera tan exagerada que se anula el oxígeno, y al quedar sin este elemento, el fuego se ahoga y se apaga. Por supuesto, esto no afecta a los equipos electrónicos ni a las personas. Según el equipo de Infraestructuras de KIO España, este sistema lo que hace es sobrepresionar la sala con nitrógeno, extinguiendo así el fuego y cuando alcanza una presión determinada y el fuego está completamente extinguido, hay unas compuertas que se abren y se libera todo este gas.

Para ello, también es importante contar con un sistema de detección de fugas ágil e innovador: en el caso del centro de datos de Valencia, dicho sistema está repartido por todo el data center -y suele estar ubicado principalmente en las partes bajas de las salas ya que el CO2 tiende a colocarse a esta altura-.  La cantidad de nitrógeno en sala es la que provoca que finalmente las turbinas se activen o no. Asimismo, en el caso de que se produzca una fuga, las turbinas, repartidas por la azotea -dependiendo de si pertenecen a la zona A o a la B- empiezan a funcionar dentro de un sistema de extracción y de expulsión de aire que se activa a la vez. Eso sí, para evitar un ‘efecto vacío’, unas turbinas eliminarán el aire del interior y otras introducirán aire limpio.

Ventajas de utilizar nitrógeno para la extinción
De esta forma, el nitrógeno se convierte en un gas que se libera de firma rápida y uniforme en el espacio cerrado en el que se detecte el fuego. Y la utilización de este gas comporta una serie de ventajas: a diferencia de otros métodos de extinción, el nitrógeno no deja ningún residuo después de su aplicación. Asimismo, este gas es inofensivo para los seres humanos en las concentraciones utilizadas para la extinción de incendios, no contribuye al calentamiento global y es seguro para los equipos eléctricos.

Compartir:

Entradas relacionadas

¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida, según indican multitud de expertos, es el futuro. Conscientes de ello, nuestro centro de datos de Valencia ofrecerá esta solución a sus clientes.

Leer más
¿No estás seguro del servicio que necesitas?
Cuéntanos tu necesidad y crearemos un proyecto a medida

Cambiamos las reglas del juego

Generamos valor con responsabilidad y transparencia

Innovamos con refrigeración geotérmica y uso eficiente de CO2 en los sistemas críticos.

icono sostenibilidad

Optimizamos los recursos propios, reutilizamos el calor residual y sin pérdida de agua.