¿Qué es la certificación TIER IV y por qué es importante?

El Uptime Institute es el encargado de otorgar la certificación Tier IV (así como la I, II y III) en más de 118 países. Estas certificaciones representan una validación independiente y externa del diseño de cada centro de datos, así como de las instalaciones construidas, de sus planes operativos y de su eficiencia general. Dependiendo de las infraestructuras y del nivel de Tier, el DC debe cumplir con unos estándares que sirven para avalar su operabilidad. En el caso del centro de datos KIO Murcia, este cuenta con una certificación Tier IV en Certification of Design Documents, así como Tier IV Certification of Constructed Facility, hecho que solo sucede con otros 4 centros de datos en toda España.

KIO Murcia es uno de los únicos centros de toda España con esta certificación y también lo será el que se está acabando de construir en Valencia. Pero, ¿qué significa la certificación Tier IV? Para comenzar, tiene en cuenta diversos factores dentro del funcionamiento del centro de datos. El primero de ellos su diseño: los centros de datos de KIO España están diseñados para resistir frente a cualquier fenómeno atmosférico, de hecho, la seguridad y la disponibilidad de los datos que albergan estarían garantizadas si esto sucediera. Incluso durante el mantenimiento o ampliación de componentes de hardware, el servicio no se interrumpe, garantizando así una operatividad continua.

La duplicidad de todo lo que compone el DC: todo está duplicado, incluyendo fuentes de alimentación, refrigeración, hardware de red y almacenamiento de datos, es decir, elementos críticos y no críticos. Además, se utiliza una doble acometida de fibra que enlaza con dos centrales de comunicación diferentes para garantizar siempre el acceso a internet -en el caso de que falle una, la otra sí estaría operativa-. En KIO Murcía también contamos con dos fuentes de alimentación para garantizar el funcionamiento y con generadores de emergencia para poder alimentar la instalación en caso de corte del suministro eléctrico con varios días de autonomía. Esta redundancia asegura la operatividad incluso en caso de fallos en uno de los sistemas. De hecho, en el de Murcia, pese a no ser obligatorio, también se incluyó en 2014.

La escalabilidad es el tercer factor que tiene en cuenta la certificación Tier IV. De esta manera, se pueden añadir nuevos módulos sin que esto afecte a la operatividad de los que ya existen. Así es como la expansión y el crecimiento siguen presentes en caso de aumenten las necesidades de consumo.

Por último, la eficiencia y la reducción de costes son aspectos clave para tratar de generar el mínimo gasto operativos, así como de mantenimiento y coste de recursos naturales. La eficiencia energética de un data center tier 4 es de 1,2 a 1,4 PUE (Power Usage Effectiveness), lo que se acerca mucho a la ideal de 1. Esta eficiencia energética es la relación existente entre la energía que se recibe y la que se utiliza.

De esta forma, KIO España cuenta con la certificación Tier IV -de momento, en Murcia- que avala una infraestructura robusta, tolerante a fallos y con un tiempo de actividad casi absoluto – 99.995% anualmente, lo que se traduce en solo 26 minutos de inactividad al año-.

Compartir:

Entradas relacionadas

¿No estás seguro del servicio que necesitas?
Cuéntanos tu necesidad y crearemos un proyecto a medida

Cambiamos las reglas del juego

Generamos valor con responsabilidad y transparencia

Innovamos con refrigeración geotérmica y uso eficiente de CO2 en los sistemas críticos.

icono sostenibilidad

Optimizamos los recursos propios, reutilizamos el calor residual y sin pérdida de agua.