KIO España consigue la certificación ISO 14001 de gestión ambiental

La certificación ISO 14001 sobre Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es un estándar internacional que ayuda a las organizaciones a evidenciar su compromiso con la preservación del medio ambiente. Y KIO España acaba de hacerse con ella. De esta manera, refuerza su ‘manera de ser y de hacer’ de forma responsable, de acuerdo con la gestión de recursos y es reconocido como una empresa preocupada por minimizar el impacto ambiental de su actividad tecnológica.

Para la obtención de esta certificación ambiental se ha realizado una auditoría que ha comportado diversas acciones por parte de KIO España como la mejora de la eficiencia energética en los equipos de IT o la deshumectación de las zonas verdes en el centro de datos de Murcia, de hecho, actualmente se realiza el riego de manera semanal.

Todo ello se enmarca en el  pilar de sostenibilidad, uno de los más importantes de nuestra hoja de ruta. Es por ello por lo que se trata de hacer un uso responsable de agua -llegando incluso a un insumo cero en el DC de Valencia-; utilizamos refrigerantes naturales o reutilizamos el calor residual en las salas de cómputo para sistemas de calefacción de distrito.

Algunas de estas acciones se realizan desde la puesta en marcha del centro de datos de Murcia y, otras, se han aplicado en el nuevo CPD de Valencia, por lo que estarán en funcionamiento próximamente. Es decir, la inversión en proyectos ambientales es continúa por parte de KIO España, así como la apuesta por la innovación sostenible tratando de encontrar tecnologías que faciliten soluciones sostenibles y ecoamigables. Asimismo, llevamos a cabo una gestión de residuos con papeleras de reciclaje en prácticamente cada rincón de nuestras instalaciones.

Compromiso ambiental
Además de esta certificación ambiental, somos GreenSide, hecho que certifica que la energía que se utiliza es exclusivamente de fuentes 100% renovables. Asimismo, nuestros centros de datos son de Proximidad o Edge, por lo que tienen un impacto local directo. Es decir, la deslocalización geográfica de nuestros centros de datos de los grandes núcleos urbanos nos permite ofrecer oportunidades laborales en un ámbito tecnológico puntero en zonas en las que no suele concentrarse este tipo de empresas.

Compartir:

Entradas relacionadas

¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida, según indican multitud de expertos, es el futuro. Conscientes de ello, nuestro centro de datos de Valencia ofrecerá esta solución a sus clientes.

Leer más
¿No estás seguro del servicio que necesitas?
Cuéntanos tu necesidad y crearemos un proyecto a medida

Cambiamos las reglas del juego

Generamos valor con responsabilidad y transparencia

Innovamos con refrigeración geotérmica y uso eficiente de CO2 en los sistemas críticos.

icono sostenibilidad

Optimizamos los recursos propios, reutilizamos el calor residual y sin pérdida de agua.