Nuestra empresa está de celebración porque cumple diez años. En 2014 comenzamos nuestra andadura en la Región de Murcia tras inaugurar nuestro centro de procesamiento de datos en Espinardo gracias a un acuerdo con la Comunidad Autónoma, que fue la primera administración pública que confió en nosotros para albergar toda su información sensible y ganar así en eficiencia de recursos y optimización organizativa. Una década de trabajo y más de 500 clientes de todo tipo de sectores y tamaños después, somos un referente dentro del sector TIC.
Cuando comenzamos nuestro camino, los centros de datos eran infraestructuras desconocidas que no eran frecuentes en los territorios y que han ido creciendo en importancia conforme se ha ido expandiendo la digitalización, especialmente durante y después de la pandemia. A lo largo de este tiempo hemos acompañado a todos los que han confiado en nosotros, evolucionando y mejorando nuestras capacidades tecnológicas y de personal para mantenernos siempre a la vanguardia. Esto nos ha permitido ser un catalizador importante para el crecimiento tecnológico de la Región de Murcia, permitiendo que las empresas de la zona puedan digitalizarse y para que almacenen y gestionen sus datos de manera segura y eficiente y ese es uno de los motivos de nuestra celebración.
Uno de nuestros principales hitos ha sido la consolidación de la nube como un modelo de servicio esencial. “En nuestros inicios ofrecíamos servicios exclusivamente en la nube privada. Más tarde incorporamos la pública y hoy hemos logrado establecernos como una verdadera solución híbrida, combinando lo mejor de ambos modelos para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”, indica nuestro CEO, Javier Jarilla, quien también destaca, en esta celebración, un trabajo de constante actualización “para optimizar la gestión y el monitoreo de la infraestructura y adelantarse a potenciales problemas. La ciberseguridad es una de nuestras prioridades y, por eso adoptamos las tecnologías más avanzadas para hacer frente a nuevas amenazas cada vez más difíciles de detectar”.
Además, esta evolución no ha parado y en la actualidad seguimos avanzando hacia soluciones más especializadas y flexibles, algo que también es motivo de celebración. En este sentido, hemos ampliado nuestra cartera de servicios con tecnologías como contenedores, que permiten a las empresas desplegar y gestionar entornos basados en esta arquitectura; almacenamiento escalable; GPU como servicio y racks especiales diseñados para soportar las altas demandas de nuevas herramientas como la inteligencia artificial.
Todo esto lo hemos llevado a cabo, además, sin dejar nunca atrás la seguridad y la sostenibilidad. Nuestro centro de datos de Murcia se construyó en base a la certificación de seguridad internacional TIER IV, con la que solo cuenta un centro de datos más en España que dé servicio a terceros. Esta denominación acredita que es tolerante a fallos, posee una infraestructura robusta y garantiza un tiempo de actividad al año del 99,995%. Esto se ha complementado con elevados sistemas de seguridad física y una importante actualización constante en materia medioambiental que pasa por apostar por el uso de energía 100% procedente de fuentes renovables certificadas, el empleo de placas solares y equipos físicamente más pequeños, de mayor potencia y más sostenibles, entre otros aspectos. La celebración por todo ello es evidente.
Un futuro que ya es presente en la celebración
Si la última década ha sido emocionante, los años venideros van a serlo mucho más. Como ya hemos anunciado, próximamente nuestro centro de datos de Murcia estará interconectado a un nuevo CPD que estamos finalizando en Paterna (Valencia), también construido en base a la certificación TIER IV. En materia de sostenibilidad hemos dado un paso de gigante con la creación de uno de los parques geotérmicos más grandes de la Comunidad Valenciana, conformado por 71 pozos. La geotermia será empleada para mejorar la eficiencia de su sistema de refrigeración, que utilizará CO2, un gas natural que sustituirá a fluorados que se utilizaban hasta ahora y que eran una pieza clave del calentamiento global, lo que nos permite adelantarnos a la normativa F-Gas de la Unión Europea.
La firmeza de todo este camino recorrido no hubiese sido posible sin un equipo humano con una amplia formación y trayectoria. Hoy contamos con un centenar de profesionales, altamente especializados, que han sido y son el pilar de nuestro éxito. Más allá de las infraestructuras, las certificaciones y la tecnología punta, es el talento, el compromiso y la dedicación de cada persona que conforma KIO España lo que ha permitido a esta empresa convertirse en un referente del sector de los centros de datos.