Innovación detrás del cero insumo de agua

Cuando se proyecta una instalación de ingeniería como es el caso de los Data Center, una de las principales preocupaciones alrededor de esta construcción es su impacto medioambiental y el incremento del uso del agua que se va a producir en aquellas zonas con estrés hídrico. De hecho, hace tan solo unos días, se publicaba que una de las empresas que ha ubicado sus centros de datos en Aragón pide un 48% más de agua ya que el consumo inicialmente previsto no era suficiente. Sin embargo, existen centros de datos que abordan este reto desde su concepción sobre plano: es el caso del centro de datos de KIO España en la provincia de Valencia y que se ubicará en el parque empresarial Táctica de Paterna.

Desde que su construcción comenzara, la minimización de su huella ha sido una de las prioridades de KIO España. Es por eso por lo que, por ejemplo, cuenta con un sistema pionero que servirá para apoyar la refrigeración de la sala donde se ubicará el cloud. Para ello, la política ‘zero water’ se constituye como un pilar de este centro de datos. Una política que se materializa a través de decisiones como un único llenado en un circuito cerrado durante toda la vida útil de este CPD, tal como se realizó también en el data center de Murcia de KIO España hace ahora 11 años. Lo habitual por parte de grandes firmas suele ser el enfriamiento del refrigerante con agua. De esta forma, el agua acaba evaporándose por la temperatura del refrigerante y hay que volver a llenar el depósito de manera periódica. Esto sí produce un exceso en el consumo de agua del territorio donde se ubica la instalación, a diferencia de la innovadora solución ideada por los ingenieros de KIO.

Otra de las decisiones transformadoras con respecto al agua que se han adoptado en Valencia tiene que ver directamente con el enfriamiento del refrigerante, en el caso de KIO España, del CO2. El agua forma parte del circuito refrigerante porque ayuda a enfriar el CO2, que, a su vez, extrae el calor de los equipos, refrigerando así la sala EDA en la que se encuentran todos los racs, el core del data center. Asimismo, cuando se alcanzan temperaturas exteriores cercanas a los 30 grados, este enfriamiento del agua se apoyará en un sistema de geotermia concebido gracias a la construcción, por parte de KIO España, de uno de los parques geotérmicos más grandes de la Comunitat Valenciana (con 71 pozos a más de 150 metros de profundidad).

Tampoco se hace uso del agua en la extinción
El sistema de extinción, en el caso de que se produzca un incendio, también es innovador, puesto que evita el uso de agua. La extinción se realiza aumentando, de manera exponencial, el volumen de nitrógeno en sala para anular el oxígeno, ahogando así el fuego. Cuando se alcanza una presión determinada y el fuego está completamente extinguido, hay unas compuertas que se abren liberando todo este gas. De esta forma no se ven afectados ni las personas, ni los equipos puesto que este gas es inerte y no contamina.

Con todas estas innovaciones, KIO España reafirma su compromiso con el medioambiente, incorporando tecnologías que minimizan el uso del agua y reducen la huella ecológica de sus instalaciones. La implementación de su política ‘zero water’ y el uso de sistemas de refrigeración y extinción sin consumo hídrico posicionan a su centro de datos en Valencia como un referente en sostenibilidad dentro del sector. Así, KIO España demuestra que es posible desarrollar infraestructuras tecnológicas avanzadas sin comprometer los recursos naturales, alineando su crecimiento con un futuro más sostenible.

Compartir:

Entradas relacionadas

¿No estás seguro del servicio que necesitas?
Cuéntanos tu necesidad y crearemos un proyecto a medida

Cambiamos las reglas del juego

Generamos valor con responsabilidad y transparencia

Innovamos con refrigeración geotérmica y uso eficiente de CO2 en los sistemas críticos.

Optimizamos los recursos propios, reutilizamos el calor residual y sin pérdida de agua.